Vistas de página en total

martes, 27 de noviembre de 2012

Pecha-Kucha Francisco de Quevedo



Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid (1580), en el seno de una familia noble. Estudió con los jesuitas y en la Universidad de Alcalá. Participo activamente en las cortes y destacó por sus actividades políticas. Fue un escritor del siglo de oro y Perteneció a la orden de Santiago. Fue un escritor conceptista, ya que bajo una apariencia sencilla esconde significados ocultos.

El amor que expresa Quevedo en sus poesías es un tanto se considera un tema paradójico ya que el mismo se considera un misántropo1 y misógino2. Quevedo escribió numerosos poemas de amor dedicados a varios nombres de mujeres como: Flora, Lisi, Jacinta, Aminta o Dora. El amor en el los poemas de Francisco de Quevedo no era Platónico, sino carnal y sensual.

El amor en su poesía se mostraba a través del anti-sentimiento y desde un punto metafísico. El amor al que Quevedo hace referencia a través de su poesía es el amor intelectual. Francisco de Quevedo también utiliza como tema el amor cortés que se caracteriza por tomar del feudalismo la concepción de la dama como un señor a veces inflexible y cruel, al que se debe respetar y servir.

La dama esta llena de perfecciones y es moralmente superior al hombre, es el fiel reflejo de la sima belleza celestial, comparada con la virgen María. Puede o no corresponder al amor. Si lo hace, lleva implícito el goce erótico concreto como retribución del amor. El amor debe ser difícil y en secreto. La esposa y madre es venerada por su esposo, pero a menudo es la ardorosa amante de otro hombre. Para Quevedo, como para los partidarios del amor cortés, el amor nace de la belleza, y los ojos son el medio de comunicación. El amor es una pasión. Ennoblece y ha de inspirar envidia. Es un engaño, un pecado, y ha de traer escarmiento.

Quevedo desarrolla los motivos ya conocidos: la belleza de la amada inaccesible, el sufrimiento y llanto del amante, la locura amorosa, el amor constante más allá de la muerte (En el que vemos como Quevedo afirmaba que un amor verdadero era aquel perduraba hasta pasada la muerte) El poeta recrea las imágenes renacentistas de la pasión amorosa y la descripción de la amada .

1Una persona misántropa es una persona que, por su humor tétrico, manifiesta aversión al trato humano.
2Una persona que Que odia a las mujeres, manifiesta aversión hacia ellas o rehuye su trato.

martes, 13 de noviembre de 2012

Arrugas- Carta de presentación

  
Domingo 11 de noviembre de 2012,
Palma de Mallorca, Islas Baleares, España


Estimado Sr. lector,


        Me llamo Lorenzo Isern y tengo 16 años. Vivo en Palma de Mallorca, isla perteneciente al archipiélago balear, en España. Donde vivo me gusta mucho por varios aspectos. Uno de ellos es la meteorología por la que estoy condicionado a la hora de practicar el deporte que hago, es decir, la equitación. Otro aspecto que apreció mucho sobre la isla, es su gran afán turístico. Encuentro que el turismo es muy importante de cara al futuro, ya que posibilita muchos más puestos de trabajo.

       Acabo de empezar 1º de bachiller en el colegio Agora Portals al que me incorporare en enero de hace 2 años. Estoy muy contento con el cambio que hice ya que mi nivel en todas las asignaturas ha subido considerablemente, lo cual me abrirá muchas mas puertas en el día de mañana. Es de destacar que los profesores son excepcionales, tanto en el aspecto de como imparten las clases, como en el trato con el alumno.

        Mi afición principal es la equitación, siendo mas concreto, el salto de obstáculo. Llevo toda mi vida practicando este precioso deporte que te permite conectar de una manera sana con la naturaleza. Creo que el echo de hacer este deporte me hace una persona la cual se intenta superar a si misma en el día a día y la cual no recibe un no por respuesta a todo lo que se propone.

Muchas gracias por su atención,

Atentamente,

Lorenzo Isern Pomar

Comentario de texto - Noche oscura del alma


En una noche oscura,con,
ansias en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada. 5
A escuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada. 10
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía 15.
Aquesta me guiaba,
más cierto que la luz del mediodía,
donde me esperaba
quien yo bien me sabía
en parte donde nadie parecía. 20

¡Oh noche, que guiaste!,
¡Oh noche amable más que la alborada!,
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada! 25
En mi pecho florido,
que entero para él sólo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba. 30
El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía. 35

Quedeme y olvideme,
el rostro recliné sobre el amado,
cesó todo, y dejeme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado. 40






El autor es San Juan de la Cruz, (1542-1591) nació en Fontiveros, Ávila, en una familia muy pobre, y fue bautizado con el nombre de Juan de Yepes y Álvarez. Estudió en la Universidad de Salamanca, institución que abandono para ingresar en la orden del Carmelo. Estuvo encarcelado por propiciar la reforma de la orden, en la que desempeñó varios cargos a lo largo de su vida, sobre todo en Andalucía. Murió en Úbeda (Jaen).

El tema principal de este poema es el amor entre dos enamorados.

El tipo de estrofa que podemos encontrar en este poema es de lira. Esta compuesta por cinco versos heptasílabos y endecasílabos. La rima es 7a11B 7a11b. En cuanto a recursos literarios de forma podemos encontrar aliteraciones las cuales recrean el mismo sonido en el mismo verso. A lo largo de toda la primera estrofa podemos ver como los sonidos de la “r” y la “s” se repiten, lo cual crea una sensación como de susurro. También podemos encontrar anáforas en los versos 21, 22 y 23 “¡Oh noche que guiaste!”
¡Oh noche amable más que la alborada!”
¡Oh noche que juntaste […]!”

En cuanto a la estructura interna podemos resaltar que el poema se puede dividir en 8 partes. En los primeros cinco versos la amada pone como escusa la tranquilidad de la noche para poder salir de su casa para encontrarse con su amado. En la segunda parte (del verso seis al diez) la amada baja por las escaleras “disfrazada” gracias a la oscuridad.

En la tercera parte del poema (del verso once al quince) dice que lo único que la guía a través de la oscuridad es el amor que ella siente. En la cuarta parte (del verso dieciséis al veinte) llega a un sitio en el que aparentemente se encuentra sola, pero esta a la espera de que llegue alguien.

En la quinta parte (del verso veintiuno al veinticinco) da gracias a la noche de haberla brindado la oportunidad de encontrarse con su amado. En la sexta parte del poema (del verso veintiséis al treinta) la mujer explica que su amado reposa sobre su pecho mientras ella “le regalaba y le ventalle de cedros aire daba.” es decir que le abanicaba.

En la séptima parte (del verso treinta y uno a la treinta y cinco) ella dice que la noche “suspendía” sus sentidos. En la octava parte (del verso treinta y cinco al cuarenta) el poema concluye dejándose la amada llevar.

En cuanto a los recursos literarios de significados, podemos encontrar una personificación en el verso 11 “En la dichosa noche” ya que la noche no puede ser dichosa, en cambio una persona si que lo puede ser. Personalmente creo que el autor hace uso de este tipo de personificaciones para conseguir profundizar el sentimiento negativo que intenta expresar. También podemos encontrar un recurso de exclamación en los primeros tres versos de la quinta estrofa:
¡Oh noche que guiaste!”
¡Oh noche amable más que la alborada!”
¡Oh noche que juntaste […]!”

Para concluir me gustaría relacionar varios aspectos sobre el poema con el autor y con el contexto histórico en el que fue escrito. El poema fue escrito durante el reinado de Carlos I que para contraatacar a los ataques de Lutero a la iglesia firmo el tratado de Trento en el que se tomaron medidas para que la gente volviera a creer en el catolicismo. Al ser San Juan de la Cruz un escritor que apoyaba tal tratado (Posiblemente gracias a la fidelidad de Carlos I al convento de las Carmelitas calzadas al que el pertenecía.) escribía obras con el fin de tal propósito. Fue a través del amor divino que conseguía esto dándole a sus poemas un tema místico. Otro aspecto del poema que acredita que es de San Juan de la Cruz pueden ser los recursos de exclamación que utiliza muy típicos de sus obras. Finalmente encuentro que el mensaje que intenta dar a través de este poema es el de llegar a Dios.